T
O
S
E
N
El proyecto que conecta el Paseo de los Llanos con la zona de La Chantona representa una intervención urbanística y arquitectónica de gran importancia para la ciudad de Estella. El río Ega, que atraviesa la localidad, ha modelado a lo largo de su recorrido un meandro que alberga el parque de Los Llanos, uno de los pocos espacios completamente planos de la geografía local. Este parque, además de ser un entorno natural de gran valor, actúa como un pulmón verde parala ciudad, ofreciendo un respiro en medio del crecimiento urbano. Su ubicación estratégica, cercana al ensanche de Estella, lo convierte en un punto de referencia no solo por su belleza natural, sino también por su conexión directa con el centro de la ciudad, a través de múltiples pasos tanto peatonales como rodados.
La relación simbiótica entre el parque de Los Llanos y la ciudad es evidente. Este espacio verde alberga una gran cantidad de puntos de interés, entre los que se destacan áreas de recreo, zonas de paseo y rincones donde la naturaleza y la arquitectura dialogan armónicamente. Además de ser un entorno privilegiado para el ocio, su cercanía al núcleo urbano lo convierte en un espacio fundamental para el esparcimiento y la vida social de los habitantes de Estella. Esta conectividad se ve potenciada por las mejoras proyectadas para la zona de La Chantona, donde se encuentran instalaciones deportivas como la carpa de Oncineda y la pista de atletismo, elementos que refuerzan la vocación recreativa y deportiva de la ciudad.
La propuesta contempla una conexión fluida y accesible entre el parque de Los Llanos y la zona de La Chantona, tomando como eje principal el Paseo de los Llanos que rodea el parque en la proximidad del rio. Se propone la construcción de una rampa que resuelva de manera eficiente la diferencia de cota existente entre el paseo y la pasarela de forma accesible, así como unas escaleras que permitirán un acceso más directo a la pasarela. Estas dos ramas conducen hacia el eje central del parque, estableciendo un recorrido continuo desde el centro de la ciudad hacia el área de expansión. En este punto, se genera un espacio de estancia dentro del parque de los llanos, generando una transición suave y armoniosa entre ambos espacios.